DIIDXADÚ’
Bichiá diidxadú’ ca
sica ñaca’ ti yuze,
guxha guidiladi guidxi
ni gupa’ xpacaanda’me
ti mani’ qué gapa’ xpiá’.
Bizá’ ne ca dooxquí’me
ca doonuí xti’ yagalé roonda’,
pa choola´dxu’, doo ni riguiñe neu’
ra rususiúbalu’ ca diidxa’ nariini’.
Guca lii diidxadú’, binitiló lii
lo ra xtidxi guidxilayú
ne bidxela lii ra dxi lo beñe
ni rusisaca xhiiñalu’
ra nácalu ti nguiiu, biní, ye.
Nisi labeeu xti’ beeu chii
guidxela lii nayá.
Runisi bi chenanda lii
lo gueela’ nayu´la’ xti’ guendaribani,
cue’ neza xti’ binni qué ganna gasti’.
POEMA
Descuartiza el poema
como si fuera una res,
arráncale el duro pellejo
que cobijó su sueño
de animal sin frontera.
Haz con sus vísceras
las cuerdas de tu guitarra,
o si prefieres, tu látigo
de castigar palabras tiernas.
Sé el poema, destrúyete
en cada sonido terrestre
y hállate siempre en el barro
que dignifica tu oficio
de ser hombre, semilla, piedra.
Que la luna de octubre
te halle intacto de sombras.
Que sólo el viento te acompañe
en la larga noche de resurrección,
a la orilla del que no sabe nada.
GUENDACHUPA
Noo ti diuxi
daabi’ ndaani’ ni naca’,
guichi’ yaga xti’ xilase,
ni sica ti yu’du’,
riniisi’ lo bandá
xti’ guendarioodxisi’.
Ti diuxi natende’,
ni biá sica naa,
ni rola’dxi’ gutaaguna’
yonde xti’ yudé
nexhedxíca lo xtuxhu’ biaani’,
gatasá lo guixi gaa
cabeza guuya’ guendariaba
xti’ ti belechita.
Ti diuxi qué randa ridaana’
ni ruzeete’ ti ye’
ni riniisi’ ruaa neza guendarusiaanda’,
ti guiigu’ nabé runi ridxi
ra rixooba’ ra diidxa’
ni zaquiñe’ guiané ti diidxadú’,
beela’ yuudxu’ xti’ dxi zezá
lo dxita deche xti’ guendaribeexcaanda’,
guendachupa di’
ni runi gácabe naa,
ora naa naca’ laabe,
nánnaca tubi lade rúpadu
laa nga cadi dxandí.
DUALIDAD
Hay un dios
incrustado en mi ser,
astilla de tristeza,
que como un templo,
crece a la sombra
del silencio.
Un dios frágil,
creado a mi imagen,
que gusta atrapar
motas de polvo
sobre un rayo de luz,
tumbarse al pasto verde
esperando ver la caída
de una estrella fugaz.
Un dios invisible
que me habla de la flor
que crece a la orilla del olvido,
del río estruendoso
donde flotan las palabras
para construir un poema,
de la yaga del tiempo
en el lomo de la vigilia,
de esta dualidad
que le hace ser yo,
cuando yo soy él,
sabiendo que uno de los dos
es el impostor.
LO’MBU’
Caadxi na’ nadxaba’, nachoondu’,
bisabantaa ca yaga lo’mbu’ yu’xhu’.
Dxa yaga ridxá lari xigá’ dxa’ yudé
ni gupa’ ti nandahui xquendaba’dua’.
Ora lo beeu gaayu’ rigui’baxigá’ ni
rusibani ni guendaroonda’ ca bere stiá,
lo ni rugaanda’ bi xquixhe doo
ra biniibi ridxi du’ xti’ huadxí.
Guca’ ni ridxi ba’du’, riguibixhuuga’ bigoose,
dxidú gula lo guendaruuya’ dxi.
Nexheriló ni, mba’ cacaa ni huaxiá’ bi,
rigoondu’ ca xpandaga ni, riluxe racaditi ni.
Mba’ bisabantaacabe yaga lo’mbu’ yu’xhu’,
mba’ bigácabe ti biní xti’ xaniaa guibá’.
EL CACHIMBO
Unas manos rabiosas, sin luz,
han derribado el viejo cachimbo.
Aquel árbol de camisa verde polvorienta
que abrigó un trozo de mi infancia.
Cuando en mayo florecía
avivaba el zureo de las palomas,
en él colgaba su columpio el viento
donde se mecía el latido de la tarde.
Era grito de niños, picoteo de zanates,
la quietud cuajada en la mirada del día.
Tendido de bruces, respirando agónico,
cierra sus hojas, se estremece por última vez.
Han derribado el viejo cachimbo,
se ha mutilado un gajo del horizonte.
Esteban Ríos Cruz, poeta binnizá (zapoteco) de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, México. Ha sido merecedor del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicana 2018, con su libro Ca guichu’ guendarieedasiló/ Las espigas de la memoria, Premio de Literatura Indígenas de América (PLIA, 2014), Premio CaSa en Creación Literaria en Lengua Zapoteca 2012, con la obra Caadxi diidxa’ za’bi’ lo bi/ Unas palabras al viento, entre otros. Libros publicados: Desandar la memoria (1984); Canción en vigilia (1999); Dxi gueela gaca’ diidxa’/Cuando la noche sea palabra (2006); Ubidxa xti’ galaa dxi /Sol de Mediodía (2008); Ca diidxa’ guchendú/ Palabras germinadas (CDI, 2008); Ca xquelaguidi dxizezá/Los huaraches del tiempo, (FONCA/ELIAC, 2011), y Xaniaa gueela’/ Al pie de la noche (2014). Sus poemas han sido traducidos al francés e italiano.