“No esperéis el momento favorable: Creadlo.”
– Gabriela Mistral
El mundo sigue presionado por la necesidad de cambio global bajo la mirada femenina. La cultura no queda lejos. Más que eso, ya sigue con importantes cambios de paradigmas. Este año, la fundación inglesa Performing Right Society recién publicó un “KeyChange” donde más de 100 festivales de música se comprometieron a mantener sus programaciones con participación 50/50 de género hasta 2022. Festivales de Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, entre otros, están dispuestos a aumentar la participación femenina y el único país de latinoamérica que añadió al movimiento fué el Brasil.
Pero eso no significa que en otros países no hayan acciones puntuales de fortalecimiento y valorización de la mujer en la música. En Chile, por ejemplo, eventos como RUIDOSA y la Escuela de Rock con la reciente promoción de la Escuela de Rock para Mujeres intenta cumplir este papel. El proyecto brasileno SONORA – Festival Internacional de Compositoras, también se ha consolidado como una red mundial de compositoras y productoras llegando en Chile, donde tendrá ediciones en siete ciudades chilenas en octubre próximo.
Las convocatorias para shows ya están abiertas hasta 30 de agosto en la plataforma Groovelist.
El proyecto SONORA nació en 2016 y la primera edición ocurrió en Minas Gerais y con apenas dos años expandió para 74 ciudades de 16 países, donde casi todo el equipo de profesionales involucradas en la producción ejecutiva, artística y técnica están compuestas por mujeres. Más de 200 profesionales estuvieron involucradas en la producción y difusión con participaciones de más de 150 artistas.
En Chile, la ‘Ola Feminista’ que explotó en el primer trimestre del año ha dedicado atención a las acciones de género bajo las tomas feministas en importantes universidades del país. El Efecto mariposa y la presión al gobierno ha activado automáticamente la creación del programa gubernamental llamado #AgendaMujer donde 12 medidas fueron definidas para una reforma constitucional. Esta agenda ha sido vista por parte de las femenistas como un “paño tibio” para calmar el fervor pero la lectura que podemos hacer es que ningún passo podrá ser dado adelante sin proposiciones que dialoguen y correlacionen el ámbito político, social, cultural y económico de la sociedad. En cualquier demanda hay que pensar y agir de forma consensual con distintos agentes, donde se escuchen a la sociedad y sus diversos géneros representados, instituciones y el Estado.
Esta edición de #PhilosMusical trata de hacer su papel de abrir canales de difusión y diálogo a través de la música y que el tema de la equidad de género en la Cultura tenga un alcance cada vez mayor. Presentamos algunas de las compositoras chilenas que merecen spotlight.
Ha llegado este momento simplemente porque lo creamos.
Elayne Bione
Periodista y Investigadora en Emprendimiento y Industria de la Música en Chile.
artistas
talulahneira claudiamanzo renataespoz melissanefeli delein

Para realizar o download do caderno da Philos Musical #2, clicar sobre as imagens das capas ao lado. Para realizar la descarga de lo cuaderno de la Philos Musical #2, haz click sobre las imágenes de portadas al lado. Per scaricare lo quaderno della Philos della Musica #2, clicca sulle immagini delle copertine della porta accanto.