Me gusta esperarte 

Me gusta esperarte
Y sentir la emoción de que estás por venir,
Me gusta imaginarme
Cómo lucirás,
Cuán hermosa vendrás,
Pero sobre todo:
Cómo será tu sonrisa al verme,
Cómo será mi sonrisa al verte,
Cómo brillarán nuestras miradas ante el inminente encuentro.
Me gusta estar contigo,
Sentirte cerca,
Sentir tu presencia,
Saberte ahí.
Me gusta saberte nerviosa cuando estás a mi lado,
Sentir tu calor,
Escuchar tu respiración,
Mirar las goticas de sudor en tu labio superior.
Me gusta mirarte a los ojos
Porque son un laberinto donde quiero –y puedo- perderme.
Me gusta mirarte porque tu mirada es adictiva,
Porque tus ojos son profundos
Pero sobre todo sinceros,
Un portal a tu corazón.
Me gusta mirarte sin parar
Hasta que el saberte descubierta en tus emociones
Te hace dejar de mirarme,
Me gusta mirarte sin parar
Hasta que el saberme descubierta en mis ganas de besarte
Me hace dejar de mirarte.
Me gusta contemplar tu boca,
Tus labios delgados y rosados
Como una pequeña, rica y jugosa fruta a saborear.
Me gusta mirar tu cuerpo
Porque es un templo para el amor,
Me gusta rozar tu piel “por casualidad”,
Sentir tu olor,
Sentir la energía que emana de nuestros cuerpos al acercarnos.
Me gusta acariciarte
Porque tu piel es un paraíso de sensaciones.
Me gusta sentir mis manos en ti,
Tocar tu piel suave
Saber que lo disfrutas,
Sentir que tu piel y tu cuerpo reaccionan a mí.
Me gusta cuando llegas
Porque transformas mi día.
Y aunque me gusta menos,
También me gusta cuando te vas
Porque vuelvo a imaginar cómo vendrás.


Esther Pineda G. (Caracas, Venezuela, 1985). Socióloga, Mestre em Estudos da Mulher, Doutora e PhD em Ciências Sociais, egressa da Universidade Central da Venezuela. Autora dos livros: Roles de Género y Sexismo en seis discursos sobre la Familia Nuclear (2011), Apuntes sobre el amor (2013), Bellas para morir: El establecimiento del canon de belleza femenina como una nueva forma de misoginia (2014), Racismo, endorracismo y resistencia (2014), Las mujeres en los dibujos animados de televisión (2015), Racismo y brutalidad policial en Estados Unidos (2017), Machismo y vindicación: La mujer en el pensamiento sociofilosófico (2017), Racismo, estigma y vida cotidiana. Ser afrodescendiente en América Latina y El Caribe (2019), Cultura femicida. El riesgo de ser mujer en América Latina (2019) e Transgresoras, Un recorrido por la poética feminista latinoamericana (2019). Pela Editora Casa Philos, Esther publicará o inédito livro de poemas Re-sentida (no prelo, Casa Philos, 2020) e Racismo, estigma e vida cotidiana: Ser afrodescendiente na América Latina e no Caribe (no prelo, Casa Philos, 2020).

Ilustração de Cecilia Campironi.

 

Publicado por:Philos

A revista das latinidades